...homogéneo, sólido y consistente, a ratos crudo, a ratos afable pero siempre desinhibido por parte de una nueva dama del rock con estilo, con actitud, con talento...
Esto es un debut a lo grande y lo demás son cuentos. Bueno, eso de debut tampoco es que sea exacto ni riguroso. En realidad esta australiana llamada COURTNEY BARNETT lleva desde el 2012 publicando singles y EP’s, en uno de los cuales se incluía “Avant gardener” (por cierto, qué megatemazo incorporado a posteriori en el recopilatorio titulado “A Sea of Split Peas”) con el que descubrí a este emergente artista gracias a mi apreciada Lu (me gusta citar a mis fuentes personales, algo así como una norma de saludable agradecimiento que, salvo rarísima excepción, nunca se trata de un medio especializado).
En este 2015, un año en el que están teniendo bastante presencia interesantes voces femeninas, a destacar por ejemplo nombres como Colleen Green o Waxahatchee, se presenta Courtney Barnett con un nivelazo excepcional, recuperando también los sonidos guitarreros distorsionados de los noventa dentro de esas habituales modas cíclicas por décadas pero yendo más allá.
Si digo más allá es porque esta chica no se limita en mi humilde opinión a ser un refrito de bandas con las que se aprecian conexiones como las Breeders, Elastica o los Lemonheads, entre otros. La de Melbourne tira de clásicos y les saca jugo, esencia, en un concentrado sin desperdicio. Cierto es que por sus registros vocales se pueden hallar similitudes con Patti Smith, Lucinda Williams o incluso PJ Harvey pero me transmite más esta propuesta que los últimos trabajos de esas musas del rock y, por supuesto, bastante más que nombres de moda como Throwing Muses o Sharon Van Etten entre un sinfín que también se podrían citar. COURTNEY BARNETT es como savia nueva, con la probable bendición del padre del rock alternativo, Lou Reed.
Y luego por supuesto están esas tremendas coplas más contenidas pero de una enjundia apabullante como “An illustration of loneliness (sleepless in New York)”, o como esas barbaridades de “Small Poppies” y “Kim’s caravan” con sus respectivos in crescendos orgiásticos de guitarras, o como esa maravilla de brochazos velvéticos titulada “Dead fox” que a buen seguro habrá complacido a tito Lou allá arriba (o allá abajo).
“Aqua profunda!” es otra cosa, más popera pero complementaria y necesaria para hacer más accesible este trabajo, al igual que “Debbie downer” de la que se podría decir que posee un encaje más que evidente con los R.E.M. en su período "Green".
“Aqua profunda!” es otra cosa, más popera pero complementaria y necesaria para hacer más accesible este trabajo, al igual que “Debbie downer” de la que se podría decir que posee un encaje más que evidente con los R.E.M. en su período "Green".
Habrá que ver la evolución en el futuro pero ahora hay que sentarse a pensar y a sentir que aquí hay un gran disco, homogéneo, sólido y consistente, a ratos crudo, a ratos afable pero siempre desinhibido por parte de una nueva dama del rock con estilo, con actitud, con talento y del que se podría tomar como punto de partida esa estrofa final de “Nobody really cares if you don’t go to the party” a modo de himno:
Why are you so eager to please?
I wear my heart on my sleeve
Gets harder in the winter, gotta be a fake or shiver
It takes a great deal out of me
Yes I like hearing your stories
But I've heard them all before
I'd rather stay in bed with the rain over my head
Than have to pick my brain up off of the floor
I wanna go out but I wanna stay home
I wanna go out but I wanna stay home
* Texto: Johnny JJ * Publicado originalmente en el siguiente enlace del ESPACIO WOODY/JAGGER.
COURTNEY BARNETT - Sometimes i sit and think, and sometimes i just sit (2015)
1. "Elevator Operator" / 2. "Pedestrian at Best" / 3. "An Illustration of Loneliness (Sleepless in New York)" / 4. "Small Poppies" / 5. "Depreston" / 6. "Aqua Profunda!" / 7. "Dead Fox" / 8. "Nobody Really Cares If You Don't Go to the Party" / 9. "Debbie Downer" / 10. "Kim's Caravan" / 11. "Boxing Day Blues"
===> COURTNEY BARNETT - Sometimes i sit and think, and sometimes i just sit (2015)
// Por
Juanjo Mestre
Leo el post y pienso como es que aún no he escuchado este artefacto... no sé el motivo pero lo tengo en continua espera... tengo que ponerme a ello, pues según leo y me cuentan estamos ante uno de los mejores discos del año.
ResponderEliminarEs extraordinario, me interesó desde esta entrada en el Espacio y después Lu hizo su campaña. Es un disco que te atrapa tras varias escuchas y sabiendo por lo menos lo que la buena chica te está contando, yo creo que es una mezcla de Dylan, Lou, Nirvana,Lucinda Rockera, Patti...para entendernos pero es ella, es única y ha firmado el disco internacional 2015, por que es mujer, es fresca, es poeta, tiene muchos registros ( a veces me suena a los Doors y todo) En fin que queremos a Courtney , Johnny, nos entusiasma. Tenía que estar exiliada si o si. Thanks!
ResponderEliminarDesde luego uno de los discos que más ha sonado este año en casa, tras algunos meses sigue sonando y mucho, lo conocí tras la reseña del espacio.
ResponderEliminarUn abrazo.
My King, estamos ante uno de los claros candidatos al segundo mejor disco del año y tú todavía no lo has catado. Vamos, vamos.
ResponderEliminarJoserra ¬ Addison, es nuestra nueva diosa. Y lo sabéis. Abrazos.