...ahora ya sin dudas, estará encaramado en los puestos altos de muchas listas (de las que merecen confianza) sobre mejores discos del 2014...
War on Drugs, el término americano que se utilizó para la campaña contra la producción, consumo y comercio ilegal de drogas durante el mandato de Richard Nixon a principios de los setenta. Fue el nombre de esta banda de Philadelphia lo primero que me impactó en casa de my friend Lou para, acto seguido, escuchar “Burning” y sentir esa preliminar atracción que me indica dónde puede haber material musical que merece la pena. Después my tete Joserra en su Land lo elevó a los altares para, insistentemente a posteriori, sentar cátedra en el Exile SH Magazine (pinchen en el enlace de Joserra aquí) sobre este artilugio polifónico que mucho me temo, ahora ya sin dudas, estará encaramado en los puestos altos de muchas listas (de las que merecen confianza) sobre mejores discos del 2014.
Y es que al final tuve que rendirme ante la evidencia a pesar de que me asaltaron ciertas dudas iniciales por las que, incluso, me costaba reconocer dónde estaba el origen de las mismas. Tuvieron que ser más de media docena de audiciones para rastrear y delimitar concretamente esa indecisión, ese titubeo o desconfianza que me impedía admitir que estábamos ante algo grande. Ahora, superadas esas vacilaciones o en un momento determinado absurdos recelos, creo que eran las connotaciones comerciales de algunos de los cortes de este viaje entre sueños las que me provocaban pensar si ese primer flechazo se podría mantener en el tiempo.

La sucesión de fantasías empieza con una hipnosis ambiental de pop sofisticado y enigmático, “Under the pressure”, que podría gozar perfectamente de la bendición de Paul Buchanan. Ídem de lo mismo para una melancólica y sentida “Suffering” o para una etérea “Dissapearing”.
Con los “Red eyes” no miran de reojo sino de frente y con la cabeza bien alta al “Funeral”, la gran obra maestra del S.XXI que los Arcade Fire publicaron en el 2004, mientras que un corte como “All ocean in between the waves” debería pincharse en todas las discotecas del mundo porque lo tiene todo para ser bailada y así, de paso, dejar a un lado tanta tontería y tanto producto mediocre, anodino y vulgar que mueve a los jóvenes en muchos locales nocturnos.
“Eyes to the wind” es una puta maravilla, apunta seriamente a mi canción del año este medio tiempo que se halla en una encrucijada fabulosa, a caballo entre la big music de Mike Scott y el soft rock de Al Stewart.
Y el viento nos arrastra a un inquietante pasaje instrumental como “The haunting idle” que podría evocar a Pink Floyd y que, en cierta forma, sirve de preámbulo a una apasionada y efervescente “Burning”, un tema que no vendría nada mal que escuchara el Boss. Y ya de paso, que se agenciara unos auriculares y disfrutara de momentos de enajenación, a buen seguro también de asombro y estupefacción, con “Lost in the dream”, la que da título al álbum y que también contiene muchos matices del pequeño gran Willie Nile.
Cierra “In reverse”, auténtica joya de preciosismo desorbitado, una despedida a lo grande que invita a volver a empezar otra vez con esta fantástica sucesión de ilusiones.
* Escrito por Johnny JJ y publicado originalmente en el siguiente enlace del Espacio Woodyjaggeriano.
* Escrito por Johnny JJ y publicado originalmente en el siguiente enlace del Espacio Woodyjaggeriano.

THE WAR ON DRUGS - Lost in the dream (2014) 9'3/10
1.- Under Pressure/ 02.- Red Eyes/ 03.- Suffering/ 04.- An Ocean In Between The Waves/ 05.- Disappearing/ 06.-Eyes to the Wind/ 07.-The Haunting Idle/ 08.-Burning 09.-Lost in the Dream/ 10.- In Reverse
===> The War on Drugs - Lost in the dream (2014)
// Por
Juanjo Mestre
Me sigue pareciendo uno de los mejores discos de este año junto al de Hiss Golden Messenger y el de los Reigning Sound , nano. Y me alegra ver exiliada tu visión del mismo e haber insistido contigo en su momento para que le quitaras sus trampas para percibir su genio.
ResponderEliminarLe debemos a Lou The Rambler esa pistaza que nos tendió pero está claro que esto hubiera llegado a nuestros oidos porque tiene de todo eso que nos gusta. Yo ahora cada vez lo veo más dylaniano, jejeje.Como dices, una sucesión de fantasias! Shine on brother! Y gracias.
Es que es eso, tete, tiene trampas. Pero la vida enseña a sortearlas, no? Para mí no hay dudas, este año hay tres discos claramente en un peldaño superior al resto, Reigning Sound, Old 97s y War on Drugs. Estoy convencido de que aunque no acabe siendo el preferido o el number one definitivo será el que más se recuerde y el que mejor envejezca de esta añada. Gracias a tí, brother, vivan las sucesiones de ilusiones y de fantasías.
EliminarNo he acabado de conectar con este disco, pero noto su calidad, tal vez no estoy en ese punto, en ese donde los astros se alinean. Le seguiré dando oportunidades pero hay muchos discos que me interesan tanto o más. El de Petty tampoco me ha enamorado..... en cambio, la primera escucha de Reigning sound, sí.... no sé. Me quedo con Hiss Golden.... menudo discazo!!!!
ResponderEliminarTe entiendo my king, se han de alinear los astros. Sabes lo que creo, que si no se alinean este año con War on Drugs lo hará en el futuro, por lo que merecería la pena intentar que fuera lo más pronto posible.
Eliminar