Había que darse prisa. Ya sabemos cómo se las gastan en este país, los documentales duran en cartelera casi un abrir y cerrar de ojos. No en vano tuve que sufrir la contradicción, discordancia y desajuste entre el horario que ofrecía la cartelera a través de distintos medios de comunicación y el propio cine que presentaba este rockumental, el cual optó por descartar la primera sesión de la tarde del sábado por otro producto, digamos, más comercial y anodino.
Sea como fuere nada tenía que suponer un obstáculo en la ilusión de poder visionar “Tu voz entre otras mil”. La espera y el esfuerzo se verían recompensados unas horas después, y es que al fin y al cabo considero a Don Antonio Vega como una de las personalidades más carismáticas e interesantes del mundo del rock, muy por encima de un buen puñado de populares artistas internacionales de los que se han escrito ríos de tinta y de los que se sabe el color de las sábanas donde dormían, el del wáter donde cagaban o la marca del vehículo que conducían (entre otros detalles triviales), y de los que realmente su biografía y sus hazañas personales desde mi punto de vista no aportan mucho a la importancia de sus legados.
El documental de Paloma Concejero llegaba con polémica incluida por las declaraciones de algún familiar sobre el resultado final, algo que en cierto modo no me pareció extraño, por una parte el bombo de la difusión promocional y por otra que la genial creatividad artística de Don Antonio siempre ha llevado aparejado un punto oscuro, sobre todo el procedente del mundo de las drogas. De muchos es conocido aquel cuchicheo del pasado tan frecuente como absurdo y banal de “ay, es una lástima que se drogue porque canta tan bien que si no se drogara…”. Había que verlo para tener una opinión subjetiva pero contrastada y lo que era de cajón es que nada me iba a perturbar la admiración hacia su obra, hacia su legado.
No sé si han faltado cosas, al menos el que suscribe no ha echado en falta nada que sea muy reseñable, quizás otro enfoque en algunos detalles tales como sus querencias e influencias musicales en sus inicios, una considerable incidencia de Nacha Pop, sacarle mayor partido a las profundidades de más letras, etc. Dos horas sobre la biografía de un artista pueden dar para mucho. Sobrar tampoco estoy seguro, quizás las declaraciones de Will More, actor underground de la movida madrileña en los ochenta, me parecieron lo más fuera de lugar, cual si se tratase de una “ida de olla”. Para colmo se vieron agraviadas con la discusión que mantiene durante unos segundos con su hermana Carmen, una de las musas de la movida y novia (o rollete) de Antonio en aquellos años, sobre el inicio de la adicción del artista con las drogas. Realmente no sé que coño pintaba el susodicho actor, no creo que fuese un personaje determinante como tercero en discordia para concederle este protagonismo, pero bueno, tengo claro que estos entresijos y decisiones nunca dejan plenamente satisfechos a casi nadie.


No creo que sea el mejor documental sobre artistas de rock pero dista de ser uno de los peores y estoy en desacuerdo con esa postura que manifiesta que se ha quedado solamente en un retrato de un drogodependiente que componía canciones y tocaba la guitarra. En un país donde todo el mundo se queja y nada es del gusto de todos, donde no se reivindica al unísono lo más ilustre y granado de nuestra cultura musical, se ha creado un granito de arena más sobre la trayectoria de un artista atípico y singular. Cinco años después de la muerte por cáncer de pulmón de Don Antonio su legado sigue más vivo que nunca, y su voz suena mejor que otras mil, o dos mil, o tres míl, o…, de eso no nos cabe la menor duda.
* Por Johnny JJ y publicado originariamente en el siguiente enlace del Espacio Woodyjaggeriano.
* Por Johnny JJ y publicado originariamente en el siguiente enlace del Espacio Woodyjaggeriano.
===> Antonio Vega - "Tu voz entre otras mil" (documental, 2014)
// Por
Juanjo Mestre
Estoy en la nube Veguista tras su visionado. A mi me gustó y creo que pensando en una distancia que me es imposible mantener dado lo que amo las canciones, letras y la guitarra de Don Antonio, creo que es interesante para todos los públicos que de alguna vivieron aquel proceso de ver la genialidad salir de un país que empezaba a dejar el blanco y negro por el tecnicolor. Estoy totalmente de acuerdo con tus apreciaciones.Y ver imagenes inéditas de Nacha, el colmo del placer y escuchar demos y esas cosas...un vicio.Un abrazo antoniano!
ResponderEliminarEstamos totalmente de acuerdo, tete. Creo que todo el mundo que aprecia la música popular debería verlo para tener conciencia de nuestra historia más cercana y ya de paso para valorar a un muy grande. Recíproco abrazo antoniano.
EliminarHe estado buscando por "mi cartelera" y nada... En fin, tendré que esperar para verlo,porque desde luego las ganas las tengo todas, y con el señor Vega la predisposición ademas siempre es buena. Al menos me has abierto "el apetito...
ResponderEliminarSaludos
Jodido país que le da prioridad a los productos de cine más mediocres. Un buen aficionado a la música como tú encontrarás la oportunidad de verlo. Salud.
EliminarTremendo documental, hubo fases en que me entraba la llorera y otras que reía con el humor de Don Antonio, que leches lo tenía y muy grande (La pluma de Antonio Gala...).
ResponderEliminarEs un documental extraordinario, digno de verse y francamente recomendable.
Brazzzos truferos.
P.D.: eMe Logar si eres de Madrid, yo los vi en los Ideal, eso si, sólo un horario (19:50h).
Nada, no lo veo (de momento), estoy a salto de mata entre Ferrol y Coruña y al menos yo no lo he visto por ningún lado. Esperemos que llegue y sino lo veré igual "por otros medios...".
EliminarGracias por el apunte...
Saludos
Me acabas de recordar esa anécdota con humor, brother Savoy. Me alegra que disfrutaras tanto como yo. Brazzzzzo.
EliminareMe Logar, más tarde o más temprano lo verás, seguro. Salud.
No he visto el documental, y ganas me quedan con esta reseña. Antonio Vega, como tantos otros en este país merecen el status de clásicos del rock. grandísma reivindicación. Saludos my mestre
ResponderEliminarA por él cuando puedas, my mestrefriend. Don Antonio es Don Antonio. Abraçada.
Eliminar