Que los Smiths son una de las bandas más peculiares e interesantes de la década de los ochenta y de la historia del rock no debería extrañarle a nadie a estas alturas de la vida. Representaron como pocos un azote contra la clase conservadora y contra la sociedad clasista y homófoba, fueron los grandes estandartes del primer sonido independiente frente a las multinacionales, sus letras eran cultas y elaboradas, rendían habituales homenajes a otras artes como el cine o la fotografía pero por encima de todo sonaban diferentes a los demás con sus riffs de guitarra, con sus melodías y con la forma de modular la voz por parte de Morrissey. Los Smiths tuvieron un sonido propio como pocas veces se ha visto, sus canciones sonaban, suenan y sonarán a eso, a Smiths, se dice pronto. Mal que les pese a sus detractores representaron el buen gusto, la actitud, la tolerancia, la originalidad y la innovación, y este año se cumple el 30 aniversario desde que apareció su primer álbum de larga duración.
Como especial del EXILE para el mes de abril del 2014 y después de sumar las listas respectivas de los redactores de este magazine, así han quedado por votación las mejores canciones de los SMITHS, aquellas cuya luz nunca la podrán apagar.
Como especial del EXILE para el mes de abril del 2014 y después de sumar las listas respectivas de los redactores de este magazine, así han quedado por votación las mejores canciones de los SMITHS, aquellas cuya luz nunca la podrán apagar.
SMITHS IS NOT DEAD!!!
1. THERE IS A LIGHT THAT NEVER GOES OUT (The queen is dead, 1986)
2. THIS CHARMING MAN (The Smiths, 1984)
5. BIGMOUTH STRIKES AGAIN (The queen is dead, 1986)
6. PANIC (The world won't listen, 1987)
9. WHAT DIFFERENCE DOES IT MAKE? (The Smiths, 1984)
13. HEAVEN NOW I'M MISERABLE NOW (The Smiths, 1984)
14. REEL AROUND THE FOUNTAIN (The Smiths, 1984)
15. THE HEADMASTER RITUAL (Meat is murder, 1985)
16. PLEASE PLEASE PLEASE LET ME GET WHAT I WANT (Hatful of hollow, 1984)
17. STILL ILL (The Smiths, 1984)
18. WILLIAM, IT WAS REALLY NOTHING (Hatful of hollow, 1984)






19. THE QUEEN IS DEAD (The queen is dead, 1986)
.jpg)
.jpg)
20. WELL I WONDER (Meat is murder, 1985)
21. NOWHERE FAST (Meat is murder, 1985)
22. DEATH OF A DISCO DANCER (Strangeways, here we come, 1987)
23. HANDSOME DEVIL (Hatful of hollow, 1984)
24. THESE THINGS TAKE TIME (Hatful of hollow, 1984)




===> Las mejores canciones de los SMITHS... en el Exile SH Magazine
// Por
Exile SH Magazine
Preciosa la presentacion del post con las portadas. Si algo destacó por encima de las canciones de los Smiths es su maravilla de portadas y diseños
ResponderEliminarEs que me gustan todas, o los aborreces o los adoras, yo soy del segundo bando.
ResponderEliminar¡Grandes!
Mi preferida personal no está entre las 50 elegidas; "I don't owe you anything", de su demoledor debut.
ResponderEliminarHasta en esto soy raro.
Que lista más chula ha quedado. Y esa introducción my mestrefriend es de lo mejor que he leido de los mancunianos. Gran homenaje.
ResponderEliminarLa verdad es que han quedado representados no sólo sus 4 discos sino también las caras B, rarezas y singles, en definitiva una trayectoria no muy larga pero jalonada de muchos y grandes temas, incluso algúno bueno se queda fuera.
ResponderEliminarAbrazos truferos.
My mestre Chals, los Smiths es una de las bandas que más me inspiran, no digo que sea mi preferida pero sí de las que mejor sentaron las bases sobre lo que me gusta a nivel musical, reúnen demasiadas virtudes juntas, algo que no todas pueden decir lo mismo. Resulta curioso, conocí gente que adoraba a los Smiths pero que, probablemente por ignorancia, su actitud en la vida era bastante distante u opuesta a muchos valores que encerraba esta banda. Que continúe la Semana Morrisanta.
ResponderEliminarYo adoro tanto a The Smiths que como me gustan todas pues cojonuda lista, claro que si.
ResponderEliminarAbrazos.
Curro impresionante JOHNNY!! Esas portadas filtradas del free cinema únicas y el sonido de sus melodías me hacen volver a mi juventud.
ResponderEliminar¿caras B, rarezas y singles? Creo que THE SMITHS son de las pocas bandas que lo publicaron todo excepto la cara b del single de This Charming Man "Jane" y alguna versión. Todo lo demás entró en sus discos; ya fueran falsos compilados o Lp's al uso.
Si no estoy equivocado, apreciadísimo maese-brother, los temas del single “Sweet and tender hooligan” (o alguno de ellos), tendría que mirarlo, tampoco entraron, al igual que “Jeane”. Aquellas portadas y aquellas melodías, querido, nos dejaron a algunos profundas huellas, nos abrieron los ojos de par en par y nos dieron otra dimensión.
EliminarNo no te equivocas JOHNNY J.J, lo que quería decir es que no fueron una banda de caras b inéditas y demasiadas rarezas. Rough Trade publicaba los maxis, pero todo acababa entrando en los Lp's para aprovechar el éxito de ese formato y así vender más; parte de las desavenencias con Geoff Travis era precisamente esa política de explotación.
ResponderEliminarMorrissey sin embargo si que tiene un montón de maxis y caras b inéditas que no han entrado el Lp's ni recopilatorios. Y de las que se podrían confeccionar discos tan redondos como el Bona Drag (otro compilado de maxis) e incluso mejores.
Mira hermano, desde mi punto de vista, si hago uso de empatía y me pongo en el pellejo de Morrissey como artista, entiendo su postura, querer tener el control absoluto de su obra y máxime tratándose de uno de los mayores genios como rock-star que ha habido en la historia, con sus virtudes y sus defectos, de ahí sus desavenencias con capos discográficos (o eso sin contar el atropello de tener que ceder judicialmente al batería un tanto por ciento excesivamente elevado sobre royalties de una obra que era primordialmente de él y de Marr) pero por otra parte entiendo la labor de Travis, es más, creo que sin esa política de explotación los Smiths no habrían llegado a competir a nivel independiente con artistas de grandes multinacionales, siempre hay asuntos turbios pero aquellos modos de promoción para cuando el producto era de calidad creo que eran más efectivos para un artista que lo que fue derivando o hay en la actualidad (por supuesto había mucha morralla de productos, muchas comisiones,…). Supongo que en solitario ha tenido más dominio para pactar con antelación la posibilidad de decidir él lo que entraba o no entraba en Lps y en recopilatorios.
EliminarNo Johnyy J.J, si yo no estoy de acuerdo ni en contra; tan solo era una aclaración. Personalmente como romanticón que soy me gusta que existan caras b magníficas e inéditas, y que no acaben formando parte de una recopilación. No es que sea muy fetichista y coleccionista al contrario. Simplemente es que prefiero un artista que le da importancia a la cara b del maxi y no la reserva para descartes; claro a SMITHS eso no le pasaba ya que hasta las canciones flojas eran joyas que se han revalorizado con el paso del tiempo.
ResponderEliminarAl final el tiempo es el que da la categoría a la música. La escuchas y ves que sigue sonando tan actual como hace 25 años, y además no hay nadie en la actualidad que llegue a sonar igual que ellos, y otras bandas.
UN SALUDO
Totalmente, pienso como tú, no me gustaba eso de utilizar caras B para descartes. Sin duda los Smiths no lo hacían, son un caso atemporal y atípico, suenan actuales y nadie suena como ellos. Hablamos. Salud.
Eliminar