En 2010 aparece “Shame Shame” que
es lo más próximo a multiventas que tienen estos tipos. La pareja
Scott McMicken (guitarra) y Toby Leaman (Bajo) siguen repartiéndose
vocalmente las canciones (no sé con cual de los dos quedarme..),
siguen escribiendo de lujo, siguen influenciados por los más grandes
de la melodía: Beatles, Beach Boys, The Band, el pop de finales de
los sesenta principios de los setenta, esa psicodélia por aquí y
por allá, algo de rock y … sí, algo de ruiditos como a mi me
gusta llamar a esa modernez que bien empleada y sin excesos, me gusta
y mucho. Discazo, one more time. “Shadow people”, “Unbearable
why?”, “Were'd all the time go?”, “Mirror mirror”, “Shame
shame”.... Bufff. Otro disco en vena. Todo el mundo o casi todos se
pusieron de acuerdo en que ese disco, era el disco, y cuando llegó
“Be the Void” que era igual o mejor, a la gente le dio
destrempera, había muchas expectativas y desde luego no era un disco
fácil. Vamos, como el grupo en general. O te entran y te engatusan,
o no. Si conectas estás muerto pues caerás en su red hasta la
eternidad, sino.. pues a otra cosa mariposa sin saber lo que te estás
perdiendo. Un señor disco cinco estrellas. Con “Fate” y hasta la
llegada de “B-Room” mi favorito de la banda. Aquello era lujo
total, con “Lonesome”, “That old black hole”, “These days”,
“Get away”, “Vampyre”, “Heavy light”.... Ostias... ahora
me lo vuelvo a poner, qué delicia!. Y este 2013 nadie esperaba otra
entrega de Dr Dog, pero resulta que sí, que “B-Room” sale
oficialmente hoy, pero gracias a la avanzada tecnología espacio/temporal de
la que dispongo he podido conseguir una copia por adelantado del
disco que por cierto tengo reservado en formato físico. El disco es
francamente sensacional, un repaso a todos sus estilos pero tal vez
una vuelta a su sonido más clásico. Esta gente son unos artesanos
de las melodías. Queréis música de verdad? Queréis volver a
sentir eso? Pues poneros los cascos, darle caña al volumen,
estiraros en el sofá y cerrar los ojos y dejaros llevar por las
primeras notas de “The Truth”. Esa es la felicidad, esa es la
verdad.
Si alguna vez me veo en la tesitura en la que mi nave espacial me deje tirado en medio de la galaxia por culpa de un fallo en la trocola quiero que mientras floto sin rumbo por el universo suene sin parar dentro de la escafandra “The Truth”. Bonica del to. Philly-Soul. Cadencia melódica marca de la casa, el pequeñín de McMicken bordándolo y Toby apollando de lujo el tema (the truth don't stop!). Magia pura que te va envolviendo. Dulce veneno que te mata lentamente. Y ese final, ese maravilloso final, glorioso, eterno, precioso: let the rain fall, let the rain fall.... El segundo single de adelanto que nos ofrecieron llega enseguida. “Broken Heart” es una composición típica del grupo, un lujo. Leaman al mando, cantando como a mi me gusta, con pasión, como si le fuese la vida. Joder, si hasta grita de cojones. Qué estribillo, qué acabados, qué canción: Virgen Santa! Llevo todo este mes con un eco en mi cerebelo que me dice “freedom for love freedom from the heartache.. freedom for love freedom...”. Esto es la buena medicina que necesitaba, diagnosticada por el doctor perro. Luego llega un bajo y una canción muy retro, me encanta “Minding the Usher”, otra joya del pequeñín, otra más. “Distant Light” es, vamos, es la polla. Otra grandísima canción, muy beatle, muy en la línea de Lennon con un Harrison de escudero en plena forma. Joder, qué temarraco. Por ahora mi favorito del disco, aunque no es que estemos ante un grower de esos, estamos ante un megasupergrower de los cojones. Lo bonico del to llega con “Phenomenon”, banjo incluido, estribillo sixtie, deje beatleliano, coros a lo sargento pimienta... muy harrisoniana. Con “Too weak to ramble” nos dan algo de tregua, preciosa balada de Leaman, lo sencillo parace fácil pero es lo difícil. Preciosa de principio a fin, de esas que te ponen los pelos de punta. La mitad del disco ya ha pasado, lo que sería la cara A te deja alucinado, es hora de rematar la faena, y lo hacen con “Long way down” muy soulera ella, con una sección de metales o vientos de esos que hacen que se me caigan las bragas al suelo, le sigue tiunfante “Cuckoo”, otra joya de Leaman que viene a ser la “Vampyre” de este disco, menudo temazo!. “Twilight” es, por decirlo de algún modo facilón, la canción de los Beach Boys de este disco. Bellezón bellezón. Cierra los ojos y déjate llevar a los sesenta... Cañita nos dan con “Rock'n'roll”, otra canción destinada a estar entre mis favoritas, una que si no vas con cuidadito puede volverte locuelo del todo, con ese medio rapeado trotón y guarrete, me encanta. Antes de cerrar con la estupendísima “Nelly” nos ofrecen otro lujo. Joder, “Love” es tremendamente bella, un bombón ochentero. Ya digo, cierra “Nelly”..... Oh Nelly, Oh Nelly... , y te quedas con ganas de más, quieres más calidad, más canciones, y al parecer en la edicón Deluxe nos dan tres temas más que no he podido escuchar: “Mt Sliperry” (qué dicen es a capela rollo años 30), “Can't remember” y “Humble passenger”. Puede que al leer este post os haga escuchar después el disco, puede que lo hagáis (porqué no?), y puede que os guste o que os preguntéis en qué coño estaba pensando y si me he vuelto loco. Puede, pero me da igual. No me corto, este “B-Room” es un señor disco. Uno de mis discos del año. Un lujo y un placer.
01.- The Truth/ 02.- Broken Heart/ 03.- Minding the Usher/ 04.- Distant Light/ 05.- Phenomenon/ 06.- Too Weak to Ramble/ 07.- Long Way Down/ 08.- Cuckoo/ 09.- Twilight/ 10.- Rock & Roll/ 11.- Love/ 12.- Nellie.
*post aparecido originalmente en nikochan island
===> Dr Dog - “B-Room” (2013)
// Por
Nikochan
Comentarios
Publicar un comentario