Así es, llega otro duro estío más y "Supersnazz" se mantiene, continúa siendo la releche, la rehostia, la repanocha, la repera o como se le quiera catalogar, mucho más saludable que todas las mandangas que nos venden los garitos modernillos, "Los 40 principales" o similares que desgraciadamente nunca se hallan en vías de extinción. Con la sinceridad que me caracteriza, y aunque sea una opinión sin ánimo de ser compartida, creo que todo amante del buen rock debería contar con él en sus filas.
Aquí hay más fiftie rockabilly y más rhythm&beat sesentero que en muchos clásicos e intocables. Este primer larga duración de los Flamin' Groovies es un disco de dibujos animados como su portada a lo Disney indica y cuya fecha de publicación nada tenía que ver con la psicodelia y el folk que imperaba en aquellos momentos.
Aquí hay más fiftie rockabilly y más rhythm&beat sesentero que en muchos clásicos e intocables. Este primer larga duración de los Flamin' Groovies es un disco de dibujos animados como su portada a lo Disney indica y cuya fecha de publicación nada tenía que ver con la psicodelia y el folk que imperaba en aquellos momentos.
En él conviven tres megacojonudísimas versiones de Little Richard, Huey 'Piano' Smith y Eddie Cochran como son respectivamente "The girl can't help it", "Rockin' Pneumonia and the Boogie Woogie Flu" y "Somethin' else" (en realidad esta última forma un estupendísimo medley rocanrolero con "Pistol Packin' Mama"), junto a un repertorio de composiciones propias de alta alcurnia.
Si “Love have mercy” es rockabillyca de pura cepa con esa velocidad y ritmo de matices bluseros y aullantes adornos, mucho más podría ser “Bam balam”. Además, apuesto que a Brian Jones de los Stones más sixties le habría encantado haber grabado perlas como “Laurie did it” o “Brushfire”, baladas como la maravillosa “A part from that” o cortes de un rhytm&blues heredero de Chuck Berry como “The first one’s free”. Por último, por una extravagancia como “Pagan rachel” seguro que también habrían pagado muchos grupos de pop psicodélico de la época. Ah, y ni me cuestiono por la singular rareza surfera de “Around the corner” con la que se cierra el glorioso “Supersnazz”.
Imprescindible, obra maestra. A título personal no me cabe la menor duda mal que le pese a Georgie Dann o sucedáneos de nuevas generaciones. Otro año más (y ya van demasiados desde 1969), con toda la indumentaria bien peripuesta y con todo lo que ha llovido, es el verano de los Flamin’ Groovies, es el verano del "Supersnazz".
Por Johnny 'JJ'
* Artículo fue publicado originariamente aquí: Espacio Woodyjaggeriano.
Por Johnny 'JJ'
* Artículo fue publicado originariamente aquí: Espacio Woodyjaggeriano.
1. Love have mercy / 2. The girl can't help it / 3. Laurie did it / 4. A part from that / 5. Rockin' Pneumonia and the Boogie Woogie Flu / 6. The first one’s free / 7. Pagan rachel / 8. Somethin' else / Pistol packin' mama / 9. Brushfire / 10. Bam balam / 11. Around the corner
===> Flamin Groovies - "Supersnazz" (1969)
// Por
Juanjo Mestre
Adoro a disco, banda (en cualquiera de sus dos encarnaciones más celebradas) y quiero esa t-shirt !
ResponderEliminarNo hay más que hablar... Un 10 como un catedral y siempre con los Groovies hasta el fin. Para el menda la mejor de las "grandes bandas" que no suelen citarse a la hora de mentar a las "grandes bandas" (Big Star, Mott, Cheap Trick, etc.). Abrazo guzzero Cosmic Master y como diría Ford Farlane: "ESTO es rocanrol".
Vd. sí que sabe, Don Guzz. Me enorgullecería que ambos caminásemos por la vida engalanados con la misma camiseta pro-Groovies. Eso sí, a ser posible con un color distinto de fondo para dar mayor relevancia a uno de los grandes (ninguneados por la mayoría) de la historia. Antes de que acabe el día de la fecha le diré cómo contactar con my little India, si le dice que va de mi parte todavía será mejor tratado aunque de igual forma quedará prendado, tanto que como cuando vea Vd. lo bien que trabaja las t-shirts es posible que destine una buena parte de su economía doméstica a ampliar su vestuario. Reciba mi abrazo.
EliminarYa me pongo las pilas exiliadas tras un parón por obligaciones familiares. Béndito sudor , aquí en el norte no quiere salir el sol hermano...Bueno este disco es un diez como tú bien dices y no sé porqué me recuerda mucho al Muswell Hillbillies de otros dioses , los Kinks. Porque va contracorriente, old time roucanroll y boogie niuorlins, rimanblus, buen rollo, elixir de eterna juventud. Una maravilla. Siempre Supersnazz, siempre la t-shirt con la que te conocí en Frías hace justo UN AÑO, Flamin´Groovies forever !
ResponderEliminarAquí la llevo otro año más, tete, a contracorriente, hoy en honor a los Groovies, hoy en honor al inolvidable spirit de Frías. Deberíamos vernos en fechas próximas, hermano. Abrazo, crack.
EliminarImposible olvidar aquella camiseta que me pase todo el fin de semana de Frías admirando y eso que yo aparecí armado con una de mis joyas, la de Kinks jajaja
ResponderEliminarTras esta bestial entrada yo solo puedo preguntarme ¿Cual me gusta mas dentro de sus diferencias?...¿Supersnazz o Shake Some Action???
Abrazos a todos.
Tú también ibas bien engalanado, mysuperfriend, inolvidable tu t-shirt de los Kinks. Buff, si tengo que escoger un disco de los Groovies no elegiría ni el Supersnazz ni el Shake some action (maravillosos ambos). Me decantaría por el fabulosísimo "Teenage head". Abrazo.
EliminarMe encanta este disco, incluso las versiones que hacen de grandes les quedan bordadas. Como curiosidad, durante muchos años la tienda de discos Escridiscos de Madrid (Joserra la conoce) lleva dando bolsas con la carátula de este discarro, una gozada.
ResponderEliminarBraaazzzzzos truferos y me voy a Fogerty,.
Sí, recuerdo esa bolsa de mis viajes frecuentes a Madrid en otros tiempos. Este disco es de fantasía, y lo sabes. Recibe mi brazzzzzo.
Eliminar