Hablamos de El VEZ, o lo que es lo mismo, de Robert Rodríguez, antiguo componente de la banda punk mexicana The Zeros, un tipo que aboga por la identidad chicana renegando de la hispanidad. Entre otras características también a tener en cuenta se podría citar que canta en una especie de ingenioso spanglish con mucha chispa, un detalle que pudiera acentuar más animadversiones entre puristas musicales o, en un momento determinado, hasta entre filólogos clasistas. Además realiza conciertos en directo en los que combina la parafernalia pélvica con el mejor rock de todas las décadas, desde el tradicional al setentero pasando por el punk en una especie de gospel-show rocanrolero donde juega un papel importante el traje de charro, el indígena azteca, el diablo americano o la virgen de Guadalupe.
En sus canciones pueden aparecer fragmentos, extractos, referencias, citas dispersas de clásicos como Rolling Stones, Rod Stewart, Jimi Hendrix, Eddie Cochran, Simon & Garfunkel, etc., y cómo no Elvis Presley, mezclando clásicos del rock con canciones del Rey, cambiándoles la letra, maquillándolas y adaptándolas a su propio mundo reivindicativo y revolucionario. Como resultado de todo este cóctel es un sonido que se acerca en ocasiones a los Stray Cats, otras veces a Los Lobos y otras incluso a Iggy Pop.
Desde la portada del álbum en "Graciasland" ya se percibe el primer semi-plagio respecto al Lp que Paul Simon publicó en 1986 con el título "Graceland". Para colmo el chicano incluyó una adaptación del tema principal como "Aztlan", donde anima desde Río Grande a buscar aquel mito de la isla en un lago, esa especie de paraíso libre de enfermedades y de muertes que fue el supuesto punto de partida de la cultura mexicana más primitiva.
Pero todo ello es después de “La negra”, festiva presentación por parte de unas insinuantes Beautiful Elvettes (Lena Mari Aguirre y Pinky Turzo) entre mariachis, gritos al más puro estilo mexicano y muchos vivas a El Vez, así como de otro corte para ponerse a bailar sin pisar los "Huaraches azules" que en realidad son los "Blue suede shoes" de Carl Perkins.
La fiesta solamente acaba de empezar. Si este tipo no contagia buen rollo al oyente de turno con "Chicanisma" es que el rock&roll no es lo suyo pues vaya pedazo de gran versión que se casca del “Little sister”, uno de mis temas preferidos de Elvis, y del que también recupera una suculenta interpretación con un “Trouble” que apuesto gozaría de la aprobación de Lux Interior. Ah, y hablando del siempre añorado líder de los Cramps seguro que incluso disfrutaría mucho más con “Safe (baby let’s play safe)”.
Más cosas. El tema "Go zapata go" procede del "Johnny B.Goode" de Chuck Berry y podría sacar de sus tumbas y poner a bailar a líderes militares de la resistencia campesina como Emiliano Zapata o Pancho Villa, mientras que por otra parte, con la mítica "It's now or never" demuestra sus dotes y nuevamente su admiración hacia Elvis hasta derivar en un "Maggie may" de Rod Stewart para quitarse el sombrero, pero el de mariachi, y exclamar finalmente a su compás ese "¡Que la chingada!"

Por su parte, si con el tributo al líder activista estadounidense a favor de los derechos civiles para campesinos ilegales “Cesar Chavez” recupera la esencia de la pareja de compositores Leiber-Stoller, acaba siendo de fantasía ese final con "Immigration time" que empieza con el ritmo percusivo de las congas del "Sympathy for the devil" de los Stones para convertirse en una estupenda adaptación del "Suspicious minds" de Elvis.
Muchos intentan emular pero pocos lo consiguen con tanta gracia y talento. Cada paso de “Graciasland” está milimétricamente calculado para el disfrute auditivo. Es a mi juicio el mejor disco de este tipo y, a mi gusto, uno de los mejores de 1994 y uno de mis preferidos de la década de los noventa mal que por decir esto le pese a pocos o a muchos. ¡El Vez vive!
* Escrito por Johnny JJ, publicado originariamente en el siguiente enlace del Espacio Woodyjaggeriano y adaptado hoy para la causa del Exile SH Magazine.
* Escrito por Johnny JJ, publicado originariamente en el siguiente enlace del Espacio Woodyjaggeriano y adaptado hoy para la causa del Exile SH Magazine.
El Vez - "Graciasland" (1994) - 8'4/10
1. La Negra / 2. Hurarches Azules / 3. Aztlan / 4. Chicanisma / 5. Go Zapata Go / 6. It's Now or Never / 7. Cinco de Mayo / 8. Gypsy Queen / 9. Trouble / 10. The Cuauhtemoc Walk / 11. Cesar Chavez / 12. Mexican Radio / 13. Safe (Baby Let's Play Safe) / 14. Immigration Time
===> El Vez - "Graciasland" (1994)
// Por
Juanjo Mestre
Un tipo entrañable El Vez, nunca se me olvidará cuando le conocí en un festival en Gijón en 2005,
ResponderEliminarjunto con el insigne Troy McClure, desde entonces 5 veces le he visto más y en todas he salido
con una sonrisa en la cara y satisfecho.
Su show, él que no para, sus coristas, sus cambios de traje, ese spanglish... un genio.
Abrazos truferos
Sí, ya me contaste una vez tu experiencia con el ilustre McClure. Yo también lo he visto un puñado de veces y ha sido siempre de puta madre, creo que la primera en el 95 o 96, poco después de la publicación de este discazo. Conozco un tipo que me contó que llegó a decir que era un payaso, fue a verle a un concierto y cuando acabó se arrodilló ante él y le dijo que era el más grande de la historia del rock, jajaja. Me descojoné con la anécdota. Ya te enseñaré una foto que guardo como oro en paño con la cabeza del gran Robert sobre mi hombro. Brazzzzo.
EliminarNo me extriñe para nada lo de ese hombre, que dios le tenga en su regazo... y debería arrodillarse siempre ante este crack. Me llevo enchufado el Graciasland toda la mañana y da gusto, discarro.
EliminarMore brazzzzzos truferos.
Me pica mucho la curiosidad el disquito este. Nunca lo escuché pues pensaba que era un freak más del planeta pero has conseguido que me interese. A por él voy, ya te diré. Además, el Graceland de Simon es uno de mis discos favoritos del mundo mundial, y esa portada es la repera. Ja ja.... a por él que me lanzo.
ResponderEliminarNo he escuchado nada de El Vez, a decir verdad me pasa como a Niko, me parecía más un freak, así que toca buscarlo, lo expuesto me atrae. Saludos my mestre
ResponderEliminarNiko & Chals, eso es lo primero que viene la cabeza. Y no digo que no, es un freak pero desde mi punto de vista hay muchos freaks en el mundo del rock, lo que pasa es que se camuflan mejor. Para mí Robert Rodriguez tiene más coherencia y calidad que muchos, lleva a su terreno su pasión por el rock, con un personaje perfectamente diseñado aún sabiendo las críticas que le pueden caer. Sus discos me gustan, especialmente este pero no conozco a nadie que no haya flipado en sus conciertos, cosa que dice mucho a su favor. Os lo recomiendo. Abrazos.
ResponderEliminar