Abrir con una cancionaca tan bella y perfecta como “Nowhere to go” tiene su riesgo, como decían ayer en Río Rojo, y llevaban razón. Pues el disco puede que luego no esté a la altura, pero vamos si lo está!!! Esa canción será una de las canciones del año, y el disco uno de los más bonitos. Puede que los no Sexsmithianos no sé den cuenta de primeras, pero os pido que no arrojéis la toalla, esas canciones te atrapan poco a poco y en estos días tristes y grises más aún. El disco sigue desvelándonos joyas como “Nowhere is”, una maravilla, qué arreglos!!! Aquí es donde se queda con el culo al aire el “Long player…”. Esta canción me encanta, es puro Sexsmith. Después de maravillarnos con dos preciosos cortes empieza el despiporre, “If only avenue” es una de mis favoritas, melodías cincuenteras y voz de terciopelo, bonica del to. La cosa se descuelga con dejes Kinks con “Snake road”, con ese groovie, ese soul de estar por casa, de batín y zapatillas pero con clase. Me encanta. Llega una de mis favoritas, “Blind eye” con una intro a lo Randy Newman o a lo Bacharach, preciosa balada, de banda sonora perfecta. Esta canción es preciosa, pero preciosa de verdad. Seguimos para bingo con la guitarrita de Ron en esplendor, “Lost in thought” es una lenta marca de la casa, podría estar en cualquiera de sus discos, atemporal y Maccartniana. Un diamante dentro del cofre del tesoro....
.... Y llega el superfolk de Sexsmith. "Sneak Out The Back Door" es una obra maestra. Se han dicho ya muchas cosas de esta canción pero creo que nadie ha dicho aún lo que a mi me recuerda, su melodía, su guitarra, la construcción de los versos, el “bridge” y su deje vocal me recuerdan a Simon con Garfunkel…. Me la imagino cantada por ellos y cuela. “Back of my hands” es otro medio tiempo mágico con coros celestiales, melodía popfolk inglesa y deje a los Davies. De aquí a “Deepens with times” y a disfrutar. Una pequeña obra maestra. Otra, cuantas van? Esta la llevo cantando todo el mes, la tarareo sin cesar. Ostias qué bueno es Ron!!! Después otra Kinkinada, “Me, myself and wine” con esos arreglos a los Muswell Hillbillies resulta ser la guinda del pastel, hasta la pandereta me suena tremenda, esos vientos de New Orleans…….ooooh, me myself and wiiiiiiiine, ouuhuhuuhuhuhuh, me myself and wine….. Con “She does my heart good” uno piensa que Ron es el hijo bastardo de Macca, el exBeatle mataría por ella, y me imagino a Macca cantándola a pleno pulmón haciendo su ya clásico movimiento, sí, el del balanceo de cabeza, con esos arreglos Beatle o más bien esos que le hacía Lynne a Harrison. El final se acerca, y la nana “The morning Light” cierra estupendamente el disco, es preciosa, me recuerda un algo al folk de Cat Stevens. Sexsmith nos reserva una sorpresa, dos bonus tracks, firmadas junto a Don Black, la primera “Life after a broken heart” es una de las mejores del disco y “The morning light” que es otra nana que ahora sí cierra de verdad el disco quita el hipo. Ya digo, puede que “Forever Endeavour” sea objetivamente el mejor disco de Ron Sexsmith, el tiempo lo dirá, pero creo que estamos ante una obra maestra, un nuevo clásico nikochiano. Recomiendo este disco a todos los terrícolas que aún guarden en su corazón la esperanza de que este mundo puede ser mejor, más amable y bonito, si nos lo proponemos todos. Al menos con canciones como las que entrega Sexsmith el día a día se hace mucho más fácil.
01.- Nowhere To Go/ 02.- Nowhere Is/ 03.- If Only Avenue/ 04.- Snake Road/ 05.- Blind Eye/ 06.- Lost In Thought/ 07.- Sneak Out The Back Door/ 08.- Back Of My Hand/ 09.- Deepens With Time/ 10.- Me Myself and Wine/ 11.- She Does My Heart Good/ 12.- The Morning Light.
Por Nikochan
*post aparecido originalmente en nikochan island
===> Ron Sexsmith - “Forever Endeavour” (2013)
// Por
Nikochan
Comentarios
Publicar un comentario